
De México se exportan muchas variedades de vegetales y varios de los clientes se encuentran en Asia y Estados Unidos por lo que los protocolos de inocuidad son más estrictos.
Alberto vive en el Norte del País y trabaja en un Empaque Agrícola, por lo regular el norte de México es un área donde no llegan muchos productos e información, aunque ha buscado soluciones para su problema con los amigos y proveedores que conoce, continua con un problema persistente en su producto terminado, esto le hace sentirse preocupado y temeroso de que los Asiáticos o Americanos le rechacen el producto.
Además de que tiene la presión por parte de los auditores extranjeros de demostrar que su sistema de Inocuidad es aceptable y tiene que demostrarlo no solo físicamente sino químicamente también, él es Ingeniero Agrónomo y de química sabe muy poco. Lo que lo mantiene un tanto estresado en épocas de auditorias.
Alberto utiliza para desinfectar la producción un desinfectante ácido peracético el:
1.cual no logra terminar con el hongo Fusarium oxysporum, como cada temporada sucede
2.sabe que en un punto del almacenamiento se desarrollara el fusarium, aunque el ácido peracético le resuelve algunos problemas microbiológicos está consciente que no tiene alcance con este hongo en particular. Es por ello que continuo buscando el producto que le solucione al 100% los problemas de Inocuidad.
Uno de los Ingenieros de Mindelh (David) le platico que una de las causas que ocasiona que algunos peracéticos no tengan ese alcance es:
- el bajo espectro antimicrobial del producto que algunas marcas manejan debido a su falta de equilibrio estequiometrico, si yo se que suena rimbombante la palabrita, pero se refiere a que la fórmula del ácido peracético tiene que ser químicamente equilibrada y estable en solución lo que incrementa su espectro antimicrobial y logrando eliminar hongos y levaduras,
Por lo que Alberto al utilizar el ácido peracético Dester 350 © que tiene el rango antimicrobial de pH de 2 – 9
- siendo esporicida, fungicida y formula equilibrada pudo terminar con el hongo fusarium.
Otra de las inquietudes de Alberto es un reto más por resolver, tímidamente y en secreto le comento a David sobre la proliferación del hongo en atmósferas ya que habían encontrado su presencia en estudios microbiológicos.
David le explico también que el hongo Fusarium es un hongo del suelo donde puede estar largo tiempo como saprofito esperando que aparezca su hospedante, también se puede trasmitir por el agua, y cuando la espora detecta un hospedante en este caso la planta del jitomate, se generan esporas que invaden las raíces. Luego el hongo avanza colonizando el sistema vascular llegando a las hojas y frutos. La planta se asfixia y no continúa con el transporte de agua y se marchita, cae al suelo y las esporas quedan esperando hasta que venga un nuevo hospedador.
Y aquí este punto es el crítico dentro de las instalaciones del Empaque, porque las esporas son transportadas por los utensilios, llantas de los tractores, y viento, y los procesos de empaque son por lo regular abiertos, Entonces
¿Cómo mantener libres de esporas las herramientas de corte y recolección además de la atmósfera del empaque, los operarios y el producto terminado?
Bueno es aquí donde el producto Mindhcetamida © que es un Cuaternario de amonio de 7ta Generación por ser de amplio espectro antimicrobial es:
- esporicida y fungicida también
- ha resuelto el problema mediante la nebulización de atmósfera en empaques Agrícolas,
- y con el mismo producto desinfectamos los utensilios y herramientas de trabajo, y manos de los operarios.
Alberto es de lo que no se acostumbran a los problemas, ahora ya no tiene presiones en épocas de auditorias ni se siente estresado ni ansiosos porque sabe que puede demostrar la inocuidad en su producto terminado tanto físicamente como químicamente.
Si tú también requieres mejorar tu proceso de inocuidad, ponte en contacto con nosotros y te orientaremos.
Copyright 2019 - 2022 © Mindelh México SA de CV.
La propiedad intelectual de los artículos son de Mindelh México ©. Los artículos se crean en formato electrónico, son un regalo para los clientes y suscriptores de Mindelh México y son para uso y disfrute de los mismos, los cuales no puedes revenderlos ni usarlos con fines comerciales., Si los han compartido contigo y no eres suscriptor, te animo a que lo seas y recibas información.
Gracias por respetar el trabajo, el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que hemos puesto en los artículos.


Si quiero acceder al contenido PREMIUM gratis
Responsable: Mindelh México SA de CV, siendo la Finalidad; Envío de las publicaciones y correos comerciales. La Legitimación; Es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Tus datos se encuentran alojados en nuestras plataformas de email marketing Sendfox. Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en info@mindelh.com. Para mas información consulta nuestra política de privacidad.
Decide con Conciencia Ecológica
Escribir comentario